Encuentro Comunidad jesuita Sagrado Corazón – CVX Granada
Via crucis en clave ecológica
El
domingo 2 de abril hemos tenido nuestro primer via crucis, que ha
sido preparado por la comisión de Ecología, intentando hacer una
lectura de la Pasión de Cristo en la que se han incluido nuestros
pecados contra la naturaleza, inspirándonos en la encíclica Laudato
Si' del Papa Francisco. El via crucis era una actividad abierta y nos
hemos sentido muy agradecidos de contar con la compañía de otros
cristianos que se han sentido interpelados por la convocatoria.
Empezamos leyendo una introducción en la Iglesia de San Pedro y San
Pablo a las 10:30, entre el repicar de las campanas, y lo concluimos
de nuevo con las campanas del Ángelus al mediodía en la Abadía del
Sacromonte. Extraemos el siguiente texto del documento
completo del Via Crucis que hoy hemos rezado: "Este
Via Crucis es un intento de diálogo, encuentro y sensibilización
con otras realidades eclesiales (especialmente laicales). Significa
adaptar tradición y progreso. Pretende darle un sentido nuevo a las
prácticas penitenciales (“misericordia quiero, no sacrificios”).
Aspira a mostrar la íntima comunión del Señor con su creación,
aquella misma que cotidianamente descuidamos, vejamos y destruimos.
En definitiva, intenta ser un grito de auxilio, a finales de la
cuaresma y con la Pasión de nuestro Señor tan cerca ya en el
calendario litúrgico, un grito de auxilio de un mundo herido, roto y
condenado a muerte, en muchas ocasiones con nuestro cómplice
silencio y asentimiento, un grito, el de la Naturaleza, con todas sus
criaturas y recursos naturales, que resuena al unísono con el de
todos los pobres y marginados de este mundo, un grito que siguen
pronunciando cada día, ellos y ellas, los favoritos de Dios."
Ver álbum de fotos
Compartiendo vida y misión en casa Mambré (Sevilla)
El pasado sábado, 1 de abril, una representación de la Comunidad de
Vida de Cristiana (CVX) en Granada con su asistente visitó Casa
Mambré (Sevilla). El objetivo de la visita era conocer el
funcionamiento y la organización del proyecto y compartir el día
con las personas inmigrantes y de CVX que viven en la Casa y con el
grupo extenso de colaboradores. Hubo tiempo de orar y reflexionar
sobre los nuevos pasos posibles para ir concretando la misión
apostólica local en el campo de las migraciones de la CVX en
Granada, pero también para celebrar la Eucaristía y compartir la
comida, sintiendo la experiencia de formar parte de una Comunidad,
llamada por el Señor, a ser Tierra de Acogida.
Casa Mambré, es un proyecto de CVX en Sevilla, forma parte de la red de Comunidades de Hospitalidad, y se desarrolla en un inmueble de esta ciudad cedido por la Compañía de Jesús en virtud del convenio de colaboración con CVX-España. En ella se ofrece un espacio de residencia y vida compartida a ocho personas inmigrantes que, de esta forma, pueden continuar avanzando en su proyecto migratorio. Generalmente, se trata de personas que llevan un tiempo en España, han sido atendidas por dispositivos de primera acogida, y tienen las herramientas básicas para poder integrarse en la sociedad española, aunque carecen de medios económicos y de una situación administrativa regular que les permitan autonomía suficiente. El acompañamiento técnico se ofrece mediante convenio con instituciones como Cáritas o la Asociación Claver, y en la Casa se ofrece un espacio de convivencia en un contexto familiar y la red de apoyo de los miembros y personas cercanas a la CVX en Sevilla. El día fue una oportunidad de encuentro, intercambio y vivencia comunitaria, confirmados en el deseo de compartir misión.
Ver álbum de fotosCasa Mambré, es un proyecto de CVX en Sevilla, forma parte de la red de Comunidades de Hospitalidad, y se desarrolla en un inmueble de esta ciudad cedido por la Compañía de Jesús en virtud del convenio de colaboración con CVX-España. En ella se ofrece un espacio de residencia y vida compartida a ocho personas inmigrantes que, de esta forma, pueden continuar avanzando en su proyecto migratorio. Generalmente, se trata de personas que llevan un tiempo en España, han sido atendidas por dispositivos de primera acogida, y tienen las herramientas básicas para poder integrarse en la sociedad española, aunque carecen de medios económicos y de una situación administrativa regular que les permitan autonomía suficiente. El acompañamiento técnico se ofrece mediante convenio con instituciones como Cáritas o la Asociación Claver, y en la Casa se ofrece un espacio de convivencia en un contexto familiar y la red de apoyo de los miembros y personas cercanas a la CVX en Sevilla. El día fue una oportunidad de encuentro, intercambio y vivencia comunitaria, confirmados en el deseo de compartir misión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)