- Por parte de los Misioneros Combonianos, fueron invitados los monitores de los encuentros que organiza Aguiluchos.
- Por parte de la Compañía de Jesús, se extendió la invitación a Entreculturas - que colabora en la Campaña de Hospitalidad del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), liderado en Andalucía por la Asociación Claver -, y a otras personas y sus familias interesadas en el acompañamiento a migrantes, a través de los grupos de "Iniciación a la Experiencia de Dios", que la Compañía de Jesús organiza en el Centro Suárez.
Compartimos cena y velada con los misioneros combonianos y 12 inmigrantes recién acogidos en su casa
Miembros de nuestra comunidad CVX Granada tuvimos ayer, día 28 de diciembre de 2017, la oportunidad de compartir la cena y una bonita velada con los Misioneros Combonianos y 9 inmigrantes recién acogidos en su casa de Granada. A la cena también fueron invitados otros grupos:
Encuentro de Navidad y compromisos temporales CVX Granada

Ver álbum de fotos.
Numerosos miembros de CVX acuden al encuentro de la PAL Andalucía oriental

Empezamos el Adviento con un retiro

Celebrada en Granada la XIV Asamblea Territorial de Andalucía y Canarias a primeros de noviembre

El domingo, celebramos la Misa en la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, donde tenía lugar la asamblea, y luego se realizó una visita por la Granada musulmana.
CVX Granada, comunidad de acogida de la XIV Asamblea Territorial de Andalucía y Canarias


Miembros de la comunidad asisten al Encuentro de Acompañamiento
Algunos miembros de CVX Granada han asistido el fin de semana del 22 y 23 de octubre de 2017 al "I Encuentro de Formación en Acompañamiento Espiritual y EE", que se ha celebrado en la Casa de Ejercicios San Pablo que la Compañía de Jesús tiene en Dos Hermanas, Sevilla.
Al final del mismo les quedó un tiempo para poder visitar la Casa Mambré, asociada a un proyecto de hospitalidad que gestiona CVX Sevilla.
Al final del mismo les quedó un tiempo para poder visitar la Casa Mambré, asociada a un proyecto de hospitalidad que gestiona CVX Sevilla.
Asamblea Inicio de Curso 2017-2018
Asamblea fin de curso 2016-17
El domingo 25 de junio tuvo lugar en el Centro Suárez la asamblea de fin de curso de la CVX de Granada. Estuvieron presentes unos 17 miembros, la práctica totalidad de la comunidad, y el asistente. En la asamblea comenzamos con un tiempo de evaluación ignaciana de los servicios comunitarios, las actividades comunes y el PAC que nos permitió tomar conciencia de la acción del Espíritu en la comunidad reflejado en el enorme dinamismo apostólico que hemos percibido este año. Tras una comida fraterna donde compartir mesa y conversación, pudimos plantear la necesaria renovación de algunos cargos que tendrá lugar en septiembre -- de esa manera la comunidad puede rezarlo durante el verano -- y concluimos un discernimiento que hemos venido haciendo estas semanas atrás sobre la integración del grupo de fundamentación en los otros grupos de la comunidad. Tras esto, tuvimos una pequeña actividad organizada por la comisión de ecología para profundizar en nuestra conciencia ecológica a través de la encíclica Laudato Si'. Terminamos con una preciosa eucaristía en la que sentimos como es el Señor quien va construyendo nuestra comunidad.
Taller “Claves para la Hospitalidad y el Acompañamiento”
Se desarrolló en el Centro Suárez de Granada, el sábado 13 de mayo y
fue sin duda una primera toma de contacto entre miembros de la familia
ignaciana de Granada, Málaga y Almería interesados en profundizar en
estas claves y formar parte de equipos de acompañamiento y/o de acogida
en el marco de la Campaña de Hospitalidad. La respuesta contó con
miembros de CVX de Granada y de Almería, un nutrido grupo de
colaboradores en la liturgia del templo del Sagrado Corazón de Granada,
miembros de Entreculturas, docentes del colegio San Estanislao de Málaga
y una responsable de la residencia universitaria de las Religiosas de
María Inmaculada de Granada.

En
todo momento se respiró ganas de escuchar los testimonios de
experiencia en estos ámbitos y las limitaciones reales que debemos
asumir a la hora de disponernos a emprender cualquier acción. Sin duda
fueron claves las referencias de los pasos dados en "Casa Mambré" y la
dinámica de base centrada en tres momentos, " hacerse cargo, cargar y
encargarse de la realidad" bajo la inspiración evangélica del buen
samaritano.
Encuentro Comunidad jesuita Sagrado Corazón – CVX Granada
Via crucis en clave ecológica
El
domingo 2 de abril hemos tenido nuestro primer via crucis, que ha
sido preparado por la comisión de Ecología, intentando hacer una
lectura de la Pasión de Cristo en la que se han incluido nuestros
pecados contra la naturaleza, inspirándonos en la encíclica Laudato
Si' del Papa Francisco. El via crucis era una actividad abierta y nos
hemos sentido muy agradecidos de contar con la compañía de otros
cristianos que se han sentido interpelados por la convocatoria.
Empezamos leyendo una introducción en la Iglesia de San Pedro y San
Pablo a las 10:30, entre el repicar de las campanas, y lo concluimos
de nuevo con las campanas del Ángelus al mediodía en la Abadía del
Sacromonte. Extraemos el siguiente texto del documento
completo del Via Crucis que hoy hemos rezado: "Este
Via Crucis es un intento de diálogo, encuentro y sensibilización
con otras realidades eclesiales (especialmente laicales). Significa
adaptar tradición y progreso. Pretende darle un sentido nuevo a las
prácticas penitenciales (“misericordia quiero, no sacrificios”).
Aspira a mostrar la íntima comunión del Señor con su creación,
aquella misma que cotidianamente descuidamos, vejamos y destruimos.
En definitiva, intenta ser un grito de auxilio, a finales de la
cuaresma y con la Pasión de nuestro Señor tan cerca ya en el
calendario litúrgico, un grito de auxilio de un mundo herido, roto y
condenado a muerte, en muchas ocasiones con nuestro cómplice
silencio y asentimiento, un grito, el de la Naturaleza, con todas sus
criaturas y recursos naturales, que resuena al unísono con el de
todos los pobres y marginados de este mundo, un grito que siguen
pronunciando cada día, ellos y ellas, los favoritos de Dios."
Ver álbum de fotos
Compartiendo vida y misión en casa Mambré (Sevilla)
El pasado sábado, 1 de abril, una representación de la Comunidad de
Vida de Cristiana (CVX) en Granada con su asistente visitó Casa
Mambré (Sevilla). El objetivo de la visita era conocer el
funcionamiento y la organización del proyecto y compartir el día
con las personas inmigrantes y de CVX que viven en la Casa y con el
grupo extenso de colaboradores. Hubo tiempo de orar y reflexionar
sobre los nuevos pasos posibles para ir concretando la misión
apostólica local en el campo de las migraciones de la CVX en
Granada, pero también para celebrar la Eucaristía y compartir la
comida, sintiendo la experiencia de formar parte de una Comunidad,
llamada por el Señor, a ser Tierra de Acogida.
Casa Mambré, es un proyecto de CVX en Sevilla, forma parte de la red de Comunidades de Hospitalidad, y se desarrolla en un inmueble de esta ciudad cedido por la Compañía de Jesús en virtud del convenio de colaboración con CVX-España. En ella se ofrece un espacio de residencia y vida compartida a ocho personas inmigrantes que, de esta forma, pueden continuar avanzando en su proyecto migratorio. Generalmente, se trata de personas que llevan un tiempo en España, han sido atendidas por dispositivos de primera acogida, y tienen las herramientas básicas para poder integrarse en la sociedad española, aunque carecen de medios económicos y de una situación administrativa regular que les permitan autonomía suficiente. El acompañamiento técnico se ofrece mediante convenio con instituciones como Cáritas o la Asociación Claver, y en la Casa se ofrece un espacio de convivencia en un contexto familiar y la red de apoyo de los miembros y personas cercanas a la CVX en Sevilla. El día fue una oportunidad de encuentro, intercambio y vivencia comunitaria, confirmados en el deseo de compartir misión.
Ver álbum de fotosCasa Mambré, es un proyecto de CVX en Sevilla, forma parte de la red de Comunidades de Hospitalidad, y se desarrolla en un inmueble de esta ciudad cedido por la Compañía de Jesús en virtud del convenio de colaboración con CVX-España. En ella se ofrece un espacio de residencia y vida compartida a ocho personas inmigrantes que, de esta forma, pueden continuar avanzando en su proyecto migratorio. Generalmente, se trata de personas que llevan un tiempo en España, han sido atendidas por dispositivos de primera acogida, y tienen las herramientas básicas para poder integrarse en la sociedad española, aunque carecen de medios económicos y de una situación administrativa regular que les permitan autonomía suficiente. El acompañamiento técnico se ofrece mediante convenio con instituciones como Cáritas o la Asociación Claver, y en la Casa se ofrece un espacio de convivencia en un contexto familiar y la red de apoyo de los miembros y personas cercanas a la CVX en Sevilla. El día fue una oportunidad de encuentro, intercambio y vivencia comunitaria, confirmados en el deseo de compartir misión.
Celebración del Día Mundial de la CVX

Retiro de Cuaresma
En la tarde del sábado 18 de marzo, la comunidad tuvo un retiro de Cuaresma, que dirigió nuestro asistente, Gonzalo Villagrán. El tema fue la reconciliación a tres niveles: personal, comunitario y social. Lo terminamos con la Eucaristía.
Mesa redonda Misión Compartida CVX-Compañía de Jesús
El jueves 23 de febrero tuvo lugar en el Centro Suárez una mesa redonda sobre "La misión compartida como futuro de la Iglesia: el caso de la colaboración CVX-Compañía de Jesús”. Intervinieron José Juan Romero SJ, Delegado de
la PAL de Andalucía Occidental e Inmaculada Mercado, agente
apostólico de CVX Sevilla. Más información en la web de la Compañía de Jesús en España.
Excursión Ecología: reflexión y oración sobre la "Laudato Si"
| El 29 de enero iniciamos la primera actividad de la Comisión de Ecología: un paseo por los alrededores de Granada con paradas de reflexión y oración sobre la creación desde la Encíclica Laudato Si', abierta a cualquier persona interesada. Disfrutamos de un día espléndido y pudimos contemplar la belleza de nuestro entorno natural y la transformación que el hombre ha hecho del mismo, no siempre para mejorarlo. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)